Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Lima Casa Literatura 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima Casa Literatura 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Casa de la Literatura Peruana siglos XX y XXI


Sin ánimo de causar polémica, dejando a un lado que la Estación Central así como la mayoría de edificaciones del centro de Lima deberían ser preservadas, siempre me pareció que el local no es el adecuado para el fomento de la lectura.



La antigua estación del tren de la ciudad de Lima, conocida como la Estación de Desamparados, fue construida en el año 1912, sobre el jirón Ancash de la ciudad de Lima, se encuentra a unos metros del margen izquierdo del río Rímac y del Palacio de Gobierno.



Edificado sobre la antigua estación del Ferrocarril Central de Callao a Cerro de Pasco, fue bautizada en homenaje al Templo y Convento de Nuestra Señora de los Desamparados, ubicado junto a la estación pero demolido en 1937.


En algunas antiguas fotografías se aprecia que para al llegar al anden era preciso cruzar un puente.
También se aprecia que  el anden era techado, existían bancas y hasta algunas macetas decorativas.



En su construcción se empleó concreto armado con estructuras de hierro, y mármol en los pisos y los pasos de las escaleras.



El edificio tiene tres niveles, con diversas columnas en todos los ambientes.



En el techo del tercer y del primer nivel se colocaron  hermosos vitrales

Casa de la Literatura Peruana 




La Casa de la Literatura Peruana fue inaugurada el  20 de octubre de 2009.



Con la finalidad que sea un centro de investigación y lectura, así como rendir homenaje a los distintos literatos peruanos, en especial los poetas.




Recuerdo que el Centro Cívico Manuel Beltroy, ubicado en el distrito de Barranco, construido con el dinero de los vecinos barranquinos, un mal día fue demolido, pues según las autoridades de esa época aseguraron que estaba abandonado y descuidado, por supuesto que era obligación de esos burócratas organizar actividades culturales y mantenerla.

Han transcurrido más de 10 años, y no existe Centro Cívico ni Museo de Arte Contemporáneo.


En el caso de la Casa de la Literatura, creo que su creación fue una justificación para llenar de fotos e información de los literatos del partido que lo habilitó, a excepción del premio nobel, todas las salas estaban repletas de importantes personajes simpatizantes o miembros de ese partido, por lo cual me pareció que fue un local creado a pedido.





Mis razones desde el punto de vista del edificio:

  • Carece de rampa peatonal o ascensor. La distancia entre la entrada y los salones representa descender y ascender escaleras que equivalen a más de dos pisos. 
  • Las corrientes de aire son frecuentes por ser una estación para los trenes, todas las veces que he asistido he regresado resfriada.
  • No es sencillo llegar a ella, pues son constantes las trancas que impiden el acceso vehicular y peatonal por estar cerca al Palacio de Gobierno.
  • La zona es muy oscura y solitaria durante la noche, dichas calles carecen de vigilancia.
  • No se puede acceder a servicio de taxi en la puerta. 


Desde el punto de vista de las actividades
    Mi vivencia asegura que los auditorios han tenido un nivel de asistencia del 30% en su mejor momento, normalmente se mantienen sentados un máximo 10 personas en las conferencias, presentaciones de libros, recitales, etc.
    A menos que lleguen todos los alumnos de un colegio, pero esas visitas, al menos en los auditorios eran circunstanciales.

    Las exhibiciones mantienen el aspecto de la década de 1950, paneles con fotografías pegadas y con vidrio que refleja, lo cual no permite leer.

De la infraestructura

No existen facilidades para declamar, los micrófonos son de mesa, si uno desea recitar sus poemas de pie, no puede hacerlo, debe limitarse a hacerlo sentada, lo cual impide el normal desenvolvimiento de un poeta.

Las áreas de lectura no se encuentran adecuadamente iluminadas.

Los salones no están acondicionados para que los sonidos externos no se filtren. 

He observado que las personas se la pasan caminando en los pasadizos, murmurando, lo cual distrae al público y expositores. 

Existen muy pocos títulos disponibles. 

Nunca pude utilizar los dispositivos para escuchar los poemas y relatos de los escritores, o estaban malogrados o no funcionaron, siempre argumentaron que se encontraban en mantenimiento.


Desde el punto de vista de la Burocracia

El que se decidan colocar oficinas de otra entidad gubernamental no significa que se cambiará por burocracia, debido a que todos los que actualmente trabajan para la Casa de Literatura Peruana también son burócratas.

Fueron escogidos por ser personal de confianza de las autoridades pasadas, ignoro las cualidades profesionales de esos burócratas, pero sin embargo, vista mis experiencias con el local, creo que efectivamente además de cambio de local se requiere un cambio del personal

Pues al existir demasiados espacios muertos, tanto en el primer piso como en el sótano (en economía se le denomina a las áreas que deben ser administradas y que no producen alguna rentabilidad), concluyó que no existe interés por optimizar los recursos.

Por supuesto es mi opinión.








Calles con nombre de Personajes en Jesus Maria

Calles con nombre de Incas en Jesus Maria

Calles con nombre de Ciudades en Jesus Maria

Avenidas en Jesus Maria





Más leídos la última semana