
Pero sus recuerdos me motivó escribir algunos hermosos versos, en el poema "Fotografías"

"Ley Barranco".
Mediante Ley No 9866 del 17 de diciembre de 1943, se creó una contribución sobre los terrenos y fincas situados en la ciudad de Barranco, con destino a la formación de parques y campos deportivos en dicha ciudad, conocida como la "Ley Barranco".

![]() |
Modelo para armar de la nave USS Enterprise NCC 1701 D Generations de la serie Star Trek The Next Generation. Mide aproximadamente 50 centimetros. |

El objetivo era contar con un área abierta y pública para la práctica del deporte y el disfrute por parte de los vecinos y vecinas del distrito.
Gracias a los aportes de los vecinos se compró un terreno sobre el que se encuentran actualmente el Barranco Tennis Club, el Colegio de Educación Inicial Pedro de Osma, el estadio Luis Gálvez Chipoco, la piscina municipal y el Parque de la Confraternidad Barranquina, dividido por el pasaje Arbocco.

En este lugar, se ubicaba un camal que eliminaba sus desechos en una acequia, de origen prehispánico, vinculada a las actividades agrícolas de la actual Quebrada de Armendáriz.
El terreno del frente, entre la Av. Grau y las calles Medrano Silva y Quebrada de Armendáriz, estaban catalogados como área arqueológica, debido a que se encontraba la Huaca la Viñita.

Con lo recaudado, también se adquirieron los terrenos que hoy ocupan el Estadio Unión, el Colegio Mercedes Indacochea (que desde el año 1964 tiene su local en la avenida Panamericana Sur Nº 386) y el actual el Parque 14 de enero de 1881.
En un sector del parque se estableció un zoológico (1947-1970), que se trasladó al distrito de San Miguel, al Parque de Las Leyendas.
El parque de la Laguna de Barranco
En esa edificación se instaló el restaurante “El caballo Negro”, considerado el más moderno y lujoso de Lima.

Por un problema ocurrido en el mes de febrero de 1959, se modifica el uso, para que sea un lugar de exposiciones de artes, de pintores y dibujantes barranquinos, así como una gran muestra de libros.

El 11 de octubre de 1966, y por sugerencia del entonces regidor barranquino, periodista Gonzalo Bulnes se denominó Centro Cultural Manuel Beltroy Vera.

A raíz del terremoto de 1974, el segundo piso del local del Estadio Gálvez, albergó a la Biblioteca Municipal por unos años, hasta que retornó a la Plaza Municipal.
La demolición
Centro Cultural Manuel Beltroy. Distrito de Barranco.
Mediante R.D.N. No 269 de fecha 30.03.2001 se retira la condición de monumento.
¿Por qué?
%20f.jpg)
Siendo Alcalde de Lima, Alberto Andrade impuso una Ordenanza que implantó los "Concursos de Proyectos Especiales", ganado por el IAC, obteniendo la concesión de todo el parque, casi 15,000 metros cuadrados, por sesenta años renovables, a cambio de S/. 1,000 al año, con la posibilidad de efectuar cualquier otra actividad comercial sin obligación de pagar ningún derecho adicional a la Municipalidad de Barranco.

El contrato fue firmado por la Alcaldesa de Barranco Josefina Estrada de Capriata, y Frederick Cooper Llosa, Director de IAC y proyectista de la obra.

El Centro Cívico y todo el entorno de la Laguna, a pesar de ser considerado patrimonio inmueble del distrito, fueron demolidos el 3 de agosto de año 2002



Centro Cultural Beltroy siglo XX
Laguna de Barranco siglo XX
Laguna de Barranco siglo XXI
3281