Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Mir ciudad Autogestionaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mir ciudad Autogestionaria. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Las ciudades autogestionarias



Cuando se inicio la civilización humana, era preciso que cada grupo poblacional estableciera los mecanismos necesarios para lograr satisfacer sus necesidades básicas de alimentos, viviendas y vestido, para luego cubrir las prioridades de salud física y mental.

Cuando los pobladores reconocen que superaron esas etapas, buscarán establecer relaciones cordiales con sus vecinos, para luego empezar a comercializar sus excedentes de producción y tiempo.

Sin embargo, si las distancias para esa comercialización son muy extensas, los problemas por la perecidad de sus productos, o fatiga en el traslado, puede reducir el beneficio de dicha transacción.


Por ello, es prioritario que las ciudades sean autogestionarias, así como sería ideal que los niños residan como máximo, a 10 minutos de distancia caminando para llegar a su centro escolar. También sus ciudadanos deberían laborar en la misma jurisdicción, para reducir los tiempos inútiles del traslado.

Uno de los principales beneficios, será optimizar los recursos, porque cuando el ciudadano deba caminar, para dirigirse a su centro laboral, en la ruta, observará la real situación de la ciudad donde reside, así como tendrá la oportunidad de interactuar con sus vecinos y empezar vínculos de amistad.



También contemplará, si las autoridades ediles están realizando de manera eficiente, la labor por la que han sido contratados. Temas relacionados al ornato, mantenimiento y reparación, cuidado de las áreas verdes, seguridad ciudadana, velando por los peligros que puedan ocasionar los muebles e inmuebles de la ciudad,

Los acondicionamientos para el tránsito peatonal deberían tener prioridad, las cebras para el cruce de las pistas para los peatones, la adecuada señalización de las calles y avenidas, el correcto grado de inclinación de las rampas, los semáforos con la sincronía necesaria para que el cruce sea el requerido, pensando en los extremos de la vida, la calidad de las veredas, la adecuación de los postes en los bordes de las veredas o en los límites de las paredes, no en medio del camino, entre otros.

Lo ideal, sería que la mayoría del personal que labora en la comuna, también deberían ser residentes, ya que al vivir en una de las zonas del distrito, así como caminar  durante el trayecto al municipio, observaran, como parte de su obligación cívica, los problemas cotidianos.

Probablemente, si se revisa el nivel de residencia de los empleados y funcionarios de la municipalidad del distrito  donde habita el lector, descubrirá que, a lo mucho sólo el 5% del personal municipal es su vecino, y si son un poco más, la mayoría son nuevos en el barrio.


El distrito de Barranco fue hasta finales del siglo XX, una ciudad autogestionaria, además de existir cinco salas de cine, era posible acceder a diversos negocios como mueblerías, de artefactos eléctricos, estudios fotográficos, ferreterías, disco tiendas, surtidas librerías, al menos una docena de colegios que impartían educación secundaria además de varios nidos, dos importantes mercados y varios centros de abasto, diversos talleres de confección y reparación, pequeños y grandes locales de comida, además de centros culturales, asistencias públicas, un parque zoológico, una hermosa laguna, varios estadios y áreas deportivas, inmensos parques con juegos para la diversión de los niños, más de veinte zonas rodeadas de árboles, flores y áreas verdes, varias imponentes iglesias, extensos malecones con maravillosas vistas al mar, y amigables playas de arena.

Ello contribuyó a que su población se conociera, interactuara y sobre todo que existiera mucha solidaridad.




575

Más leídos la última semana