Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Mir av Palma XX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mir av Palma XX. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2008

Ovalo de Pardo en Miraflores siglo XX



El ovalo del parque central de Miraflores, fue habilitado entre los años 1942 y 1944.


Hasta ese tiempo, era una limitada zona donde confluían la calle Lima, y las Avenidas Larco y Arequipa de sur a norte, 


y la Alameda Pardo y la Alameda Ricardo Palma de este a oeste.


Debido a la demanda vehicular, se amplió toda esa zona. 



Por esa razón desaparecieron muchas propiedades de las mencionadas vías. A excepción de la avenida Larco.


El Ovalo del Parque Central de Miraflores,  forma parte de la historia de la independencia de nuestra patria y del distrito de Miraflores.


La historia relata, que en setiembre de 1820, Don José de San Martín, por lograr un entendimiento con el virrey Pezuela, decide convocar una reunión entre los patriotas y los realistas, con la finalidad de tratar de lograr la independencia sin sangre y de pactar un armisticio.

 

La llamada “Conferencia de Miraflores” se realizó en una casa ubicada en la esquina de la actual Alameda Palma y la Avenida Arequipa,



residencia de propiedad del Convento de la Merced, con amplios jardines y un corredor enladrillado en la fachada.


Esa residencia fue demolida en el año 1965. 

 

Don Mariano Necochea, era el dueño de dicho predio, por ello fue considerado un vecino notable del distrito de Miraflores, además por haber sido el héroe de la Batalla de Junín,



Necochea vivió y murió en el rancho ubicado en la esquina de la Alameda Pardo y la Av. Arequipa.



pero por la importancia histórica se colocó una placa conmemorativa a un lado de la nueva edificación.



La placa se encuentra en una de las paredes de una empresa comercial, a unos metros de la zona de ingreso al estacionamiento.


El nuevo parque central de Miraflores fue modificado sólo con áreas verdes, plantas, flores, árboles, y senderos para el paso peatonal con bancas de madera en el camino, eliminando todas las construcciones. 


En la zona lateral a la avenida Larco, se mantuvo una pequeña pileta de agua rectangular, quizá como centro de desfogue de las acequias que aún corrían por la zona, y desembocaban en la quebrada Balta



La pileta con agua permaneció en el parque durante muchos años, pero hacia finales de la década de 1980 fue cubierta por flores.



Las pistas de las avenidas Larco y Benavides, fueron ampliadas a cuatro carriles, destinando durante algunos años, uno de ellos para el estacionamiento.



En algunas fotografías se aprecia que varias zonas de las áreas verdes estaban descuidadas y que algunos árboles habían desaparecido.
 

El Cine Teatro El Pacífico, inaugurado en el año 1958, en la esquina de la avenida Pardo con Oscar Benavides, es hasta ahora una de las principales salas de estreno, hasta la década 1990, tenía una de las pantallas más grandes, así como muy buen sonido.



Las fotografías de casi toda la década de 1980, muestran un parque central con muchos árboles y áreas verdes.



Aun era visible una antigua pileta, de principios del siglo XX, ubicada entre la vereda y el sendero central del parque 7 de Junio.



La forma oval de esa área es visible desde cualquier ángulo, esta vista es desde la Alameda Pardo.


Los ciudadanos que edificaron en los alrededor de la zona central de Miraflores, fueron en su mayoría italianos, que construyeron sus ranchos o quintas con las características propias de sus orígenes.

Fotografía de Eduardo Von Breymann

Algunas residencias aún están visibles.     

3530


Fotografías Derechos Reservados

Más leídos la última semana