Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Mir parque Glorieta 1880. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mir parque Glorieta 1880. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2013

Parque 7 de Junio de Miraflores antes de 1990


El conocido parque Central de Miraflores, es en realidad el parque 7 de Junio, el cual fue producto de eliminar todas las edificaciones que la separaban de las avenidas Ricardo Palma y José Pardo, y unir varias áreas verdes  de las Plazas Matriz y de la Glorieta en la década de 1930 para convertirlo en un solo parque, llamada Plaza San Miguel.


Cuadra 2 de la avenida Larco y el Parque 7 de Junio

Sin embargo las modificaciones realizadas en la década de 1940, motivaron nuevas expropiaciones en la zona, creando la avenida Oscar Benavides,  conocida como la Diagonal, manteniendo el nombre, pero llamándolo parque.


Parque 7 de Junio con vista a la calle Virgen Milagrosa y a la aún existente calle Lima.


Parque 7 de Junio con vista a la calle Virgen Milagrosa cuando aún no se había edificado el Palacio Municipal de Miraflores.


La fotografía corresponde a los senderos del nuevo parque 7 de Junio frente a la Iglesia San Miguel Arcángel,


La incorporación de nuevas áreas motivó la ampliación del parque, sembrando nuevas  plantas y arbustos, plantando distintos tipos de árboles, e instalando hermosas bancas de madera.


Pero a su vez, aparentemente, según las fotografías, la glorieta fue eliminada construyendo algo parecido a un muro con varios ingresos, similar a la Pérgola, pero más ancha y con un techo de tejas.


Antigua Glorieta de Miraflores

Designando un área para colocar una pequeña pileta rectangular, a unos metros de la avenida Larco


La cual permaneció con agua durante muchos años, hasta que fue cubierta por césped y flores durante la remodelación de inicios de la década de 1990.

Cuadra 1 de la avenida Larco con frente al parque 7 de Junio.

La avenida Larco también fue ampliada, al equivalente a cuatro carriles para que fuera de doble sentido, empleando la zona central para el estacionamiento.


Las fotografías demuestran la frondosidad de los árboles y las distintas plantas y flores cuya permanencia era de tiempo indefinido.

No existía el sistema de cambio de plantas de estación, que representa un importante gasto para el contribuyente.


Cuadra 3 de la avenida Larco con frente al parque 7 de Junio


Cuadra 4 de la avenida Larco esquina con la calle Diez Canseco.


Vista del parque 7 de Junio desde el balcón de la Municipalidad de Miraflores.


Con el transcurso de los años, nuevamente se modificaron los linderos del parque 7 de Junio, y por las fotografías parecieran que se eliminaron varios árboles.


Parque 7 de Junio con vista a la avenida Oscar Benavides


Parque 7 de Junio con vista a la Iglesia San Miguel Arcángel


Parque 7 de Junio con vista a la avenida Larco y la calle Cantuarias


Parque 7 de Junio con vista a la avenida Oscar Benavides


Fotógrafo en el Parque 7 de Junio 


Parque 7 de Junio entre la avenida Larco y la calle Virgen Milagrosa


Parque 7 de Junio con vista a la avenida Oscar Benavides


Parque 7 de Junio con vista a la avenida Oscar Benavides y la calle Olaya


Parque 7 de Junio a unos metros del Ovalo de Miraflores, entre las avenidas Ricardo Palma y José Pardo


Parques 7 de Junio y Kennedy 


El Parque 7 de Junio de Miraflores, en todo su esplendor, en una vista de la década de 1960.


Dos grabados distintos pero parecidos de la antigua Plaza de la Glorieta.


Municipalidad de Miraflores. 







Fotografías Derechos Reservados

1700


jueves, 4 de enero de 2007

Parque de la Glorieta de Miraflores


He tratado de reconstruir la historia a base de antiguos planos y de las fotografías, los árboles y las plantas, los faroles y cualquier detalle que me permita suponer cómo fue esa Plaza, hasta finales de la década de 1920.


Una historia creo que nunca relatada sobre la hermosa y antigua Glorieta en el distrito de Miraflores  . . . que ya no existe.


El Parque de la Glorieta de la Plaza de Miraflores


A finales de la década de 1880, el distrito de Miraflores comenzó a tener un auge especial, quizá debido a la habilitación de las áreas para la construcción de viviendas, y por la remodelación de la capilla San Miguel, para convertirse en una iglesia con mayor capacidad de convocatoria.



El número de habitantes fue aumentando, por las nuevas urbanizaciones hacia la nueva Alameda José Pardo y la Avenida Benavides, destacando la zona principal de comercio en la tambien llamada Plaza de la Glorieta, ubicada entre las calles Lima, Circo, Larco y Esperanza. 


La hermosa glorieta estaba rodeada de flores, plantas y árboles, y según las fotografías y postales de la época, era un apacible lugar para descansar y disfrutar de la naturaleza, 


Rodeado de casas y negocios por las cuatro aceras, mantuvo durante muchos años su belleza, hasta que alguien decidió modificarla.


Y aquella hermosa glorieta, adornada de muchas plantas, arbustos y árboles, con farolas ornamentales y bellas bancas de madera tallada, tuvo que dar espacio a una nueva versión del parque central de Miraflores.


Desapareciendo en el proceso muchos de los árboles, que por su crecimiento, representaban oxigeno para la ciudad de Miraflores.






Fotografías Derechos Reservados



1770

Más leídos la última semana