Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Bco cll San Marcos XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bco cll San Marcos XIX. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

Calle San Marcos en Barranco XIX y XX


La calle San Marcos es una de las más singulares vías del distrito de Barranco, empieza en la intersección con la tercera cuadra de la calle Colón, y la numeración se inicia en la segunda cuadra, culminando en la tercera cuadra, perpendicular a la calle San Antonio.


La historia de esta calle se inicia con la construcción del Templo San Francisco Solano a finales del siglo XIX, en la esquina de las calles Colón y San Roque, habiendo plantado en la zona delantera algunos árboles que eran utilizados para el amarre de los animales

Por esos años, y hasta ahora, se considera una calle muy solitaria, pocas veces frecuentada por los ciudadanos barranquinos, quienes preferían asistir a las ceremonias religiosas de la capilla la Ermita.


Por esa razón en diciembre de 1894 la Municipalidad de Barranco determinó que se habilitara la calle Bregante desde la calle Colón, con la finalidad que las personas pudieran acceder a la nueva iglesia desde la calle Unión, zona bastante poblada en el balneario.


El 12 de junio de 1898 se estableció que los laterales de la futura plazuela y la calle contigua tuvieran el nombre de San Marcos, sin embargo diversos registros nombran a uno de los lados con el nombre de San Marcos y el otro lado como San Roque.


Por esos años ya existían algunas viviendas rústicas pero la zona carecía del servicio de agua, y tampoco tenía faroles de iluminación.


En el año 1895 se habilitó la plazuela, instalando algunos faroles para el alumbrado, bautizándola con el mismo nombre del templo.


Como la presencia de los vecinos barranquinos era masiva, en especial durante los días de las fiestas religiosas, se empezó a construir predios con diversos detalles arquitectónicos, la mayoría de los cuales perduran a la fecha.

Hacia la década de 1910 ya se había construido casi todas las viviendas alrededor de la todavía sin concluir plazuela San Francisco.

Panorámica de la calle San Marcos frente a la Plazuela San Francisco-


La mayoría de predios alrededor de la plazuela tienen amplias ventanas enrejadas, jardines internos y externos, muros de adobe que los separa de la vereda.


 Para esos tiempos (y hasta la actualidad), las áreas verdes en la zonas del retiro del predio eran sinónimo del nivel económico de los residentes, quizá por ello se supone que los residentes de la calle contigua eran ciudadanos de clase media.


A mediados de la década de 1920 se concluyó la ornamenta de la plazuela instalando en la zona central la escultura de la virgen.


A unos metros de la iglesia se encuentra el colegio San José de Cluny, cuya puerta de ingreso del alumnado es por esta calle.


Al haber sido construido el templo sobre los restos de una antigua huaca, y muy cerca a la antigua ruta de la acequia Talana, contribuyó a que el edificio religioso perdiera estabilidad, siendo demolido en el año 1933.


El 25 de Octubre de 1935 en el mismo lugar se inauguró la Iglesia San Francisco de Asis.




Fotografías Derechos Reservados.



viernes, 22 de agosto de 2014

San Francisco Solano de Barranco


El Templo "San Francisco Solano de Barranco", fue construido a mediados de la década de 1880, sobre los restos de una antigua y abandonada huaca barranquina.

Por esa razón en diciembre de 1894 la Municipalidad de Barranco determinó que se habilitara la calle Bregante desde la calle Colón, con la finalidad que las personas pudieran acceder a la nueva iglesia desde la calle Unión, zona bastante poblada en el balneario.


La Huaca estaba ubicada entre las calles Cajamarca y Miraflores, colocando la puerta principal de la iglesia sobre calle Morelli Colon 320 en el distrito de Barranco, zona cercana a la ruta de la acequia Talama.

Era una constante edificar este tipo de edificios justo donde hubieran existido restos arquitectónicos de una civilización prehispánica.


Geográficamente se encuentra entre las actuales calles Colón, Santa Rosa, San Roque, y San Francisco, con frente sobre la plazuela San Francisco y la calle San Marcos.

El lugar era ideal porque se encuentra entre las avenidas Bolognesi y Grau, este último un sendero prehispánico que unía Lima con Armatambo (la cultura Ychsma en el distrito de Chorrillos).

La historia relata que las actuales calles De la Unión y su continuación la calle Domeyer, fueron antiguos senderos transitado por los pobladores de Surco, para ir al mar. la calle De la Unión, queda a menos de 200 metros del lugar escogido para construirla.



En el año 1888 el padre Bernardino González decidió que aquel lugar era el mejor para edificar la Iglesia San Francisco Solano, y según los registros municipales fue el 12 de junio de 1888 en que fue asignado el nombre.


Aunque otras fuentes aseguran que en el año 1887 el ciudadano italiano José Tiravanti, fue el principal impulsor de la construcción de dicha iglesia.

Por ese tiempo don José Tiravanti fue alcalde interino de Barranco.

Producto a la Venta, modelo para armar de las naves Star Trek Adversarias :
Naves Romulana Warbird, Ferengi Marauder & Klingon Bird of Prey.
La nave Romulana mide 13" de largo, 9" de ancho, 4" de alto, los otros modelos miden alrededor de 3" de largo.

Viene con un pedestal para colocar las tres naves. Fabricado por AMT/ERTL.


El templo San Francisco Solano, fue una imponente construcción, con cuatro torres, desde las cuales se podía admirar todo el balneario.


En la zona delantera del templo sólo habían algunos árboles que eran utilizados para el amarre de los animales, aún no se había habilitado la plazuela central, pero ya existían algunas viviendas la mayoría de condición económica precaria, porque esa zona carecía del servicio de agua, y tampoco tenía faroles de iluminación.


Fue a raíz que se decidió habilitar una plazuela en el año 1895 justo delante de la puerta principal, instalando algunos faroles para el alumbrado,  bautizándola con el mismo nombre del templo.


El 12 de junio de 1898 se determinó que las calles alrededor de la nueva iglesia tuvieran el nombre de San Francisco, San Marcos y San Roque.

Hacia la década de 1910 ya se había construido casi todas las viviendas alrededor de la todavía precaria plazuela San Francisco.

La presencia de los pocos vecinos barranquinos era masiva, en especial durante los días de las fiestas religiosas, siendo el lugar ideal para las bodas y bautizos.


A mediados de la década de 1920 al haberse concluido la plazuela, se decidió instalar la escultura de la virgen en la zona central.

En el año 1924 el templo se convirtió en la comisaría de Tierra Santa.


Pero aquel templo no fue muy duradero, a pesar de la afluencia de publico, existían otros factores que la hizo frágil, porque a pesar que la ciudad de Lima o había sufrido fuertes terremotos, era visibles las grietas en toda la edificación.


La fragilidad del templo se debió a las dimensiones totalmente desproporcionadas para la mayoría de casas barranquinas de aquella época, sólo con el propósito que la iglesia fuera visible desde cualquier lugar del balneario.


Pero también contribuyó que cómo había sido construida sobre los restos de una antigua huaca, y muy cerca a la antigua ruta de la acequia Talana, el edificio empezó a perder estabilidad ante cualquier movimiento sísmico.


Eso motivó que las estructuras de la edificación se fueran debilitando, por ello en el año 1933 debió ser demolido.



Sólo quedan fotografías de aquella hermosa construcción llamada San Francisco Solano de Barranco, una vista distinta, desde el colegio San José de Cluny de Barranco.

 

Medalla conmemorativa a la Iglesia San Francisco Solano de Barranco, emitida en el año 1895.


El 25 de Octubre de 1935 en el mismo lugar se inauguró la Iglesia San Francisco de Asis



Fotografías Derechos Reservados.

2032

Más leídos la última semana