Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Femenino Dia de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Femenino Dia de la Mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Un contradictorio Día de la Mujer





Considero que resulta absurdo celebrarlo

Tiempo atrás se había titulado el día de la mujer que trabaja, pero como ya existía un 1º de Mayo, se decidió llamar el 8 de marzo simplemente el Día de la Mujer.

Está claro que ya no puede celebrarse el Día de la Mujer que Trabaja, porque después de haber luchado en tantos campos para conseguir ciertos derechos e igualdades, al menos en nuestra patria, el Perú, la mayoría de esos derechos se ha ido perdiendo de manera disimulada.
Obtener los descansos en el día domingo, los derechos a la hora de lactancia, la jornada laboral de 8 horas, el acceso a la participación, es en la mayoría de los casos una utopía para las peruanas.


Origen

Las iniciales celebraciones se debieron porque las mujeres habían logrado igualar en muchos aspectos los beneficios de los hombres.

Actos cívicos como el derecho al voto, a la participación en democracia, la igualdad en horarios y de salario, a las prestaciones de salud y educación. Con el deseo de lograr un universo más justo, equitativo y solidario, pero muchos de esos esfuerzos se han perdido, palabras como la protección, promoción, defensa y participación del género femenino en la comunidad prácticamente no existen, ni han logrado sobresalir en las áreas científicas ni sociales.


Aquellos reconocimientos públicos hacia un determinado modelo de mujer, son para aquellas que siempre tienen portada en los medio de prensa, gracias a sus contactos.

La mayoría de agasajadas, son damas que poco han realizado por voluntad propia, han desempeñado un cargo público, contratada por el gobierno de turno, supuestamente ha logrado tal o cual mérito, lo cual no es verdad, debido a que se le pagó dinero público para hacerlo, y mirando el nivel de abandono de nuestras ciudades en los aspectos económicos, culturales y sociales, obviamente hicieron una precaria labor, quedando en el anonimato millones de damas que buscan progresar en disímiles situaciones y oportunidades.

Logros aparentes

Muchas instituciones deciden celebrar ese día sin conocer la real situación de las damas que requieren laborar asalariadamente dentro y fuera de su hogar por la necesidad de cumplir una obligación con sus niños, algunos abandonados por los padres.

Por ejemplo, después de haber establecido horarios de trabajo de 45 horas a la semana para las mujeres, en las últimas décadas, se les ha igualado a 48 horas.


En temas de jubilación, las damas podían pre jubilarse a partir de los 50 años, y los varones 55, actualmente se ha igualado a todos a los 65 años, sin considerar que hay factores de fortaleza física en las mujeres que laboran en las fábricas y centros de servicios, de pie y acarreando pesados bultos, que mermarán su productividad a partir de los 50 años (por ello se estableció esa edad para la jubilación, situación parecida a la de otras labores como la minería y pesca).
En términos monetarios, es común que las damas reciban salarios equivalentes al sueldo mínimo o menos, siendo el destajo su principal sistema de ingresos, sin algún control de parte de las autoridades, y muchos menos con coberturas de salud ni sistemas de jubilación.

Los horarios de Trabajo, las damas que laboran para las fábricas o las empresas de servicios, deben aceptar una disponibilidad desde las 6 am. hasta las 11 p.m., aunque sean turnos de 8 horas, pocas veces conocen cuál será su horario en los siguientes días, el que es modificado a discreción del empleador, ignorando que la mayoría de ellas debe atender a niños en edad escolar; inclusive laborando los días domingos (feriado por el cual lucharon), privando a sus niños de su compañía, por satisfacer las demandas del mercado.

Zapatos puntas de acero
Por otro lado, ese mismo grupo poblacional debe cumplir con ciertos reglamentos laborales, como utilizar zapatos de punta de acero que son confeccionados para los pies de un hombre, cuya estructura es muy distinta a los pies femeninos. Ellas en la obligación de usarlos destruyen sus dedos, empiezan a rompérseles las uñas, se tuercen en los extremos y tienen problemas para caminar.

Además por la costumbre femenina de utilizar tacos de distintas medidas, el usar dichos zapatos prácticamente planos, por la obligación de estar de pie durante las 8 horas, les ocasiona profundos dolores de pantorrillas y de rodillas. Situación que se agrava con las damas mayores de 40 años o las embarazadas.

Perfectamente podrían utilizarse protectores externos, como se aprecia en la fotografía, para evitar usar zapatos confeccionados para el pie del hombre.
Fajas de protección lumbar



Situación similar ocurre al colocarse las fajas de protección lumbar, fabricadas para la estructura física de los varones, los cuales no tienen cintura ni senos.

Las damas deben ponerse dichas fajas, lo cual las maltrata al rozar con su anatomía femenina además de malograr su vestimenta por dicho roce. 

Dicha prenda de seguridad industrial no llega a cumplir su cometido debido a que constantemente se mueve, trayendo problemas en la columna vertebral, a extremos que hasta daña las costillas flotantes.

Además el vacío que dejan los tirantes, ante el pecho femenino (que no es recto como el masculino), ellas sufren la incomodidad propia de un implemento equivocado.

Guantes, cascos, herramientas, etc
La mayoría de estos implementos han sido fabricados pensando en la estructura física y fuerza de los hombres, y la situación en el uso femenino es similar, lo cual ocasiona una serie de problemas, pocas veces cuantificados por alguna autoridad. 

Entonces ¿para qué celebrar "El Día de la Mujer"'? si continúan ignorando el malestar de millones de damas de nuestra comunidad.



Fotografías Derechos Reservados


592
412

Más leídos la última semana