![]() |
Ivan Vasiliev |
El humano siempre ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresen sentimientos y estados de ánimo. Para demostrar hechos importantes, como los nacimientos, defunciones o bodas, así como distintivos específicos para la caza o los momentos de guerra.
Pero en algunas circunstancias, se requería demostrar lo que sentía la mente a través de los sentimientos, en esos momentos nació la danza.
Con el paso del tiempo, la danza, se convirtió en Ballet, palabra que define a la danza clásica, que realiza movimientos mediante piernas y brazos, y que incluye manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas; inclusive la mirada, en una conjunción de dinámica muscular y mental.


La Danza y la Poesía
Los últimos años escucho a la mayoría de poetas, que:
"la poesía se regala, que los poetas no escriben pensando en el dinero, que a ningún poeta se le ocurriría cobrar por ofrecer un Recital de Poesía".
Yo encuentro que las palabras de la mayoría de poetas que comenta que los poemas se escriben para ser regalados, son equivocadas.
En mi opinión como Economista, que promueve la comercialización de todos los bienes y servicios, pienso que tanto la Danza Clásica como la Poesía, son dos maravillosas expresiones artísticas, donde el sentir del espectador depende de la calidad del artista, y si nos emociona, conmueve, enternece e impresiona, el poeta tan igual como el danzante deberían tener la misma oportunidad de vivir de su arte, cobrando una entrada por sus presentaciones, y de la venta de las grabaciones de su actuación o de sus obras.

Recitales de Poesía de Fátima Rodríguez Serra
Fotografías Derechos Reservados
412
412