Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Mir Iglesia San Miguel Arcangel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mir Iglesia San Miguel Arcangel. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2009

Iglesia San Miguel Arcangel en Miraflores


A inicios del siglo XIX, la zona central de Miraflores se ubicó en lo que hoy es el parque 7 de Junio, muy cerca a los malecones de la quebrada Balta.

 

Por esos años, se empezó a urbanizar,  mediante la construcción de hermosas residencias veraniegas de uno y/o dos pisos. lo que provocó un aumento de pobladores de descendencia española, al pueblo de Miraflores, la mayoría, fieles de la religión católica


En aquella época, en esa zona de Miraflores, existían los restos de una Huaca abandonada, la cual fue destruida por la congregación, para edificar una pequeña capilla.


Y ¿por qué ahí?, estando casi toda la ciudad vacía, porque era costumbre desterrar historia, creencias y vestigios de los nativos, para imponer la suya.

    

En la década de 1870, la gran cantidad de fieles fue una justificación para que se decidiera construir una iglesia, llamada Iglesia Matriz, o también San Miguel Arcangel, mediante la orden religiosa de Santo Domingo (instalándose en el actual lugar donde se encuentra la iglesia Virgen Milagrosa).


También se habilitó un pequeño sótano que serviría como despensa, y como era costumbre, un área para los posibles futuros entierros. 

Esa capilla, tenía capacidad suficiente para recibir a los visitantes de la fe católica que residían en el distrito. Como sólo atendía los fines de semana, aparentemente, los primeros años nadie residía en ella, sólo se asignaba personal los días domingos y festivos.


Con el desarrollo del distrito, y el incremento en la cantidad de devotos, la iglesia matriz decidió modificar y ampliar sus instalaciones, cambiando su nombre en el año 1939, de San Miguel Arcángel a Virgen Milagrosa,  asignándole el mismo nombre a la calle donde se ubica la entrada principal.

Como en toda iglesia, en su construcción se habilitó un área similar a unas catacumbas, pero debido a la actitud de sus administradores, no he podido encontrar ni escuchar información sobre aquellas.



Hasta aquella fecha, al lado derecho de la iglesia, se encontraba una zona cercada, donde se había cavado una enorme zanja (una fosa común) y colocado los restos de muchos de los combatientes de la Batalla de Miraflores,



dicho terreno no estaba abierto al público, por los posibles epidemias que podía provocar el acercamiento, conocida como la fosa común miraflorina, en todo el distrito también existían otros cuatro lugares destinados para el mismo fin.



Cuando se decidió edificar la nueva sede de la Municipalidad de Miraflores, esos restos aparentemente fueron derivados a la cripta de los héroes.

Más leídos la última semana