
Mi historia sobre el Parque Salazar del distrito de Miraflores, antes de 1996, a base de las fotografías antiguas.

El Parque Salazar de Miraflores, está ubicado al final de la Av. Larco, en la intersección del Malecón de la Reserva y la avenida Armendáriz.

Sobre el Malecón de la Reserva existían hermosos predios de uno y dos niveles, con amplios jardines externos e internos.

Los cuales fueron construidos mucho tiempo antes que existiera este parque.

Aproximadamente hacia la década de 1920.

Algunas de las residencias aún existen, sin embargo la mayoría desaparecieron hacia finales del siglo XX.

Años después el parque fue bautizado en homenaje al alférez FAP Alfredo Salazar Southwell (Lima 1913-1937).

El alférez FAP Alfredo Salazar Southwell se inmoló la mañana del 14 de septiembre de 1937,
debido a que la nave que conducía sufrió un desperfecto durante un ensayo previo al desfile aéreo por el Día de la Aviación a celebrarse cerca del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.

El Alférez Salazar, para evitar estrellar la nave sobre la zona urbana, cambió el rumbo del avión hacia un lugar descampado, a la altura del malecón miraflorino.

La Municipalidad de Miraflores, además de asignar con su nombre dicho parque, mandó construir una escultura.

La obra fue tallada por el escultor húngaro Lajos D’Ebneth.

La cual se ubicó justo en el centro a unos metros de la pileta.
La inauguración se celebró el 14 de setiembre de 1953.

Cabe anotar que dichas áreas verdes siempre fue una zona muy bien cuidada por la Municipalidad de Miraflores, pero aún no tenía nombre.

Aún antes de ser bautizado, el parque Salazar, tenía como característica una variedad de árboles, arbustos, plantas y muchas flores, rodeado de césped.

En una zona el piso estaba compuesto por lajas, como parte de los senderos, dejando un espacio entre ellas, para que respire la tierra.

Hacia un lado izquierdo, a varios metros de profundidad, se habilitó una amplia zona para la recreación, para patinar, practicar diversos deportes como fúlbito, para ello siempre había disponible un par de arcos,
colocando bancas de madera con algunas sombrillas para disfrutar y/o protegerse del sol.


colocando bancas de madera con algunas sombrillas para disfrutar y/o protegerse del sol.

el cual fue utilizado especialmente como pista de patinaje

Todas las laderas de ese lugar fueron embellecidas con plantas, y muros de piedras como protección.


Al poco tiempo, se construyó una Concha Acústica, donde se realizaban diversas actividades musicales y otros espectáculos.

A inicios de la década de 1960, se habilitó un local de comida, entre el parque y la Concha Acústica, muy cerca a la vereda del malecón de la Reserva,
el cual mantuvo intactas las áreas verdes.

Hacia la década de 1970, en la parte inferior, se construyeron espacios para el albergue de varios caballos, los cuales descendían por el mismo sendero hacia la playa, el cual era de tierra afirmada.

En la década de 1980, casi todo ese sendero hacia la playa, fue pavimentado con gradas de cemento.

Manteniendo el colorido de los globos ofrecidos por los vendedores ubicados entre la pista y la vereda del malecón de la Reserva.

En el año 1996, el parque Salazar perdió toda esa fisonomía, y se convirtió en Larco Mar, perdiéndose la hermosa vista hacia el mar, debido a las chimeneas lo que produce una alta contaminación visual.

Fotografías Derechos Reservados

Parque Salazar hoy
Panoramicas del Parque Salazar
2651
5218
5358