Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Mir av Palma Ferrocarril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mir av Palma Ferrocarril. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2007

Ferrocarril y Tranvía en Miraflores



La ruta del ferrocarril Lima - Chorrillos transitaba por el distrito de Miraflores a la altura de la actual avenida Ricardo Palma  y el Paseo de la República.

.
Empezó a funcionar en el año 1857 debido a la creciente población en los balnearios de Chorrillos, Barranco y Miraflores.


La ampliación de la ruta del ferrocarril eléctrico de Lima hasta Chorrillos, fue para facilitar que los ciudadanos que residían en el centro de Lima y en el distrito del Rímac pudieran llegar con facilidad a sus predios veraniegos.


Por ello, los administradores del Ferrocarril Lima – Chorrillos, decidieron habilitar una estación en el nuevo distrito de Miraflores, en la intersección de la antigua avenida General Recavarren y la Alameda de Miraflores o Alameda de los Pinos  (hoy avenida Ricardo Palma) con la Carretera a Chorrillos (actual Paseo de la República).


Para tal fin se construyó un amplio local, con techo de dos aguas, y un andén con bancas para el tiempo de espera. 

Producto a la Venta, modelo para armar de las naves Star Trek Adversarias :
Naves Romulana Warbird, Ferengi Marauder & Klingon Bird of Prey.
La nave Romulana mide 13" de largo, 9" de ancho, 4" de alto, los otros modelos miden alrededor de 3" de largo.

Viene con un pedestal para colocar las tres naves. Fabricado por AMT/ERTL.




A un lado de la estación se construyó una caseta. 


Las fotografías muestran que existía algo similar a unos muros de protección, quizá para evitar accidentes.


La zona alrededor de la estación del tren ya estaba habitada, se observa los cercos de viviendas habilitadas con Molinos de Agua, que era una de las fuentes de abastecimiento, además de los chorrillos que emanaba de los acantilados.


Por esos años aún se empleaba a los animales para jalar las carretas.



A principios del siglo XX,  el ferrocarril fue reemplazado por el tranvía para el transporte público, el cual cumplía la misma función de transportar a las personas, pero con distinta ruta, optando por la actual avenida Reducto hacia los distritos de Barranco y Chorrillos.


El interés por residir en la zona, motivó la ampliación de las calles hacia el norte, siempre alrededor de la estación del tren / tranvía.


Se nombró calle San Diego, a la continuación de la Alameda Miraflores ( actual avenida Ricardo Palma), paralela a la avenida Andrés Cáceres.


Así mismo, se habilitó el servicio con los tranvías alimentadores,  conocidos tranvías de empalme. 
Uno de ellos se dirigía desde la Bajada Balta hasta la avenida Ricardo Palma, el cual hacía contacto con el tranvía que unía Lima y Chorrillos.


Hacia el año 1930, el servicio de Omnibuses Urbanos de Miraflores, que partía en la estación Ricardo Palma, amplió su ruta por toda la Alameda Pardo, hasta la intersección de las calles Comandante Espinar y Jorge Chávez, para continuar por las calles José Gálvez y/o Mariscal Castilla (hoy Berlín), el Malecón 28 de Julio hasta la avenida 28 de Julio, para llegar a la Estación 28 de Julio, en el mismo lugar de la ruta del tranvía eléctrico,



para continuar por la misma avenida 28 de Julio, ingresar por la calle Colón, avenida Benavides y el pasaje Los Pinos, pero por la fotografía incluida, al parecer, el sendero de rieles se encontraba sobre la calle Shell.


Zona trasera de la estación del tranvía.



Fotografía donde se observa las líneas del tranvía, que transitaba por la calle Shell, justo a unos metros del final de la calle Los Pinos.


Tranvía  en el límite entre los distritos de Miraflores y Barranco


Fotografías Derechos Reservados

Vagón en el Parque Reducto No 2 - Distrito de Miraflores

1786

Más leídos la última semana