Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500
Mostrando entradas con la etiqueta Economía Trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía Trabajos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

Los horarios rotativos de los trabajadores


Muchas empresas y la mayoría de los centros comerciales, tienen un total desinterés por la salud y bienestar del trabajador peruano, por ello sus trabajadores, día a día sufren una serie de accidentes de trabajo, por las pésimas condiciones labores, además de la total indiferencia hacia el respeto por sus horas de sueño.

En dichas empresas, el trabajador peruano firma un contrato de manera obligatoria aceptando los horarios rotativos, debe estar a disposición de la empresa las 24 horas del días, todos los días de la semana, y durante sus días de descanso cooperar con alguna actividad, realizar alguna campaña a nombre de la empresa, asistir a su chequeo médico obligatorio, donar sangre, o acompañar a los gerentes a algún acto social.Al margen del nivel remunerativo, los empleados nunca pueden dormir al menos 8 horas seguidas y padecen de muchos problemas estomacales debido a los horarios rotativos.


Los horarios rotativos

Un Horario Rotativo, significa laborar durante toda una semana en un plan establecido, esto es, por ejemplo de 7 a 16 horas, para que luego de su día de descanso, le varíen su horario de ingreso de 11 a 20 horas, o de 14 a 23 horas, pero siempre considerando que debe existir por lo menos 12 horas de diferencia entre la salida y el ingreso.

En estos centros comerciales peruanos, el personal tiene horarios rotativos diarios, es decir un lunes ingresa de 7/16, martes 14/23, miércoles 7/16, jueves descansa, viernes 13:30/22:30, sábado 6/15, domingo 12:30/21:30, y a cualquier hora almuerza, los resultados: problemas de sueño, digestivos y de orientación.


Trastornos en el sueño

Según los médicos, el trastorno del sueño aparece en personas que trabajan con jornadas de trabajo distintas, por ello se sugiere que estos no sean semanales sino quincenales, para que el reloj biológico se adecue al nuevo horario, debido a que se produce un desajuste en la rutina del sueño, que trae consecuencias físicas que habrá que revertir con un tratamiento. 

Entonces ¿qué decir de estos trabajadores peruanos que sus horas de sueño no están definidas ni establecidas ni siquiera por cinco días seguidos?.

La cantidad y la calidad del sueño necesarias no es algo que se pueda modificar a voluntad. Como opción, es preferible trabajar siempre durante la noche, en lugar de cambiar de horario todos los días. Por ello laborar por turnos puede ser realmente molesto en el sentido de que uno no puede programar bien su vida.

También podría traer complicaciones con la fertilidad en las mujeres, por los períodos menstruales más irregulares, y también tener ciclos más cortos o demasiado prolongados.


Mayor desgaste de energía

Estos horarios rotativos además ocasionan agotadoras jornadas que provocan desgaste de energía superior a lo humanamente tolerable, debido a que el cuerpo no ha descansado el tiempo adecuado en la rutina que necesita.

Por ende, la fatiga interviene en el proceso productivo, reduce el rendimiento así como la vitalidad, y la persona por momentos pierde la conciencia y es ahí donde se producen los accidentes.


En Argentina y Chile en intervalos de 12 horas

Las leyes laborales en Argentina y Chile, obligan al empleador que existan horarios rotativos fijos semanales y que entre horario de salida e ingreso del trabajador deba existir por lo menos 12 horas, para que se pueda reiniciar una nueva jornada. La ley expresa que concluida la jornada - sea normal o extraordinaria - comenzará a correr el plazo de 12 horas.

Así mismo obligan que por lo menos dos domingos al mes sea su día de descanso, para que pueda compartir con la familia y sus niños, días prohibitivos en nuestra patria, por ser los días de mayor afluencia del público.

Impacto en la salud

Considerando que una de las principales causes de mortalidad entre los peruanos es el cáncer al estómago, está situación se acrecienta con los trabajadores que cumplen un horario rotativo los cuales siempre se quejan de problemas digestivos.

Este tipo de horario, obliga a modificar sus horas de comida, desplazando así el ritmo normal de las secreciones gástricas. El apetito se verá afectado, lo mismo que la digestión.


Actitud del Ministerio de Trabajo, Salud y de la Mujer

Es momento que las autoridades del Ministerio de Trabajo, Salud, de la Mujer y organismos correspondientes que dicen defender los derechos del trabajador y los de su familia, revisen los controles de asistencia de los trabajadores de esos centros comerciales, y confirmen que esta situación ya no puede continuar, establecer los lineamientos necesarios para que ese “beneficio” del cual gozan ciudadanos chilenos y argentinos que laboran en sus países, sea aplicable también a los ciudadanos peruanos.

Los horarios rotativos que no permiten dormir, comer, ni compartir con su familia a miles de trabajadores peruanos debe concluir.

Más leídos la última semana