
El zoologico de Barranco estuvo ubicado en la esquina de la cuadra 16 de la Av. Grau y del Malecón Paul Harris.

El acceso de ingreso, estaba rodeado de muchas plantas y árboles, acorde con el entorno de la Laguna de Barranco, ubicada a unos metros.

Lucía un amplio letrero con letras individuales “Jardín Zoológico”.

Fue establecido en un sector del terreno adquirido por la comunidad barranquina, en el año 1947, adecuando la zona donde exhibir animales.
Con el transcurso de los años, y la donación de animales, se convirtió en un zoológico.

La mayoría de animales fueron donados, de distintos países, y otros provenían del antiguo zoológico del Parque Neptuno (o de la Exposición).

Las jaulas de los animales peligrosos eran construcciones de ladrillo y cemento, con rejas protectoras, casi todos tenían techos de dos aguas, la mayoría de listones de madera, así como dispositivos para beber agua fresca.

Sin embargo los animales dóciles como la elefante y los camellos, tenían simples barandas de un metro de altura con un par de varillas cruzadas.

Otros animales como el hipopótamo o las aves, tenían un recinto especial de piedras con una laguna de agua fresca.

Casi al centro del lugar, había una pequeña estatua de Fray Martín de Porres, como patrono de los animales.

En la década de 1950, en él habían alrededor de 400 animales, entre los que se encontraban: una leona, un jaguar, un puma, dos tigrillos,
una elefante donada por un circo, varios camellos, canguros, cebras, monos y chimpancés, distintas tortugas, un par de focas, el hipopótamo, un oso, entre otros.
y diversas aves: como un cóndor y ñandúes argentinos.
Con el transcurrir de los años, y la afluencia del público, el espacio asignado quedó pequeño, por la naturaleza de esos seres, que requieren un campo abierto para desarrollarse.

Por temas económicos, la mayoría de jaulas no presentaban las características necesarias para albergar adecuadamente a los animales, los cuales parecían hacinados.

En el año 1970, todos los animales fueron fue trasladados al Parque de Las Leyendas del distrito de San Miguel, inclusive la elefante que debió caminar todo ese recorrido.

El Zoológico de Barranco funcionó hasta el año 1970.

Fotografías diversas:
Con vista al distrito de Miraflores.
![]() |
Area con árboles y jardines entre la Laguna y la Quebrada de Armendaríz, donde se ubicaría el Zoologico de Barranco. |
![]() |
Dibujo del futuro parque Confraternidad a lo lejos un puente que no existe une las avenida La Paz y San Martín. |
Centro Cívico Beltroy siglo XX
Laguna de Barranco siglo XX
Laguna de Barranco siglo XXI
Fotografías Derechos Reservados