Star Trek Productos a la venta: Catalogo presionar en la fotografía

Star Trek Productos a la venta: Catalogo presionar en la fotografía
Naves para armar- Muñecos - Posters - Llaveros - Lapiceros - Revistas - Stickers - Almanaques - Modelos con luces y sonido

sábado, 22 de junio de 2024

Plaza Raimondi XX en Barranco


La Plaza (o plazuela) Raimondi, denominada por las autoridades ediles con ese nombre en el año 1910,  es uno de los lugares más transitados por los antiguos y nuevos pobladores del distrito de Barranco.

Conocida desde septiembre de 1893 hasta principios del siglo XX como Plaza La Victoria o Plaza del Pueblo, fue un área poco poblada hasta esa época.

Por alguna razón la mayoría de viviendas de los antiguos pobladores se ubicaban en lo que actualmente es el distrito de Surco, a unas cuadras de esta plaza.


El sendero llamado Camino de Surco lo cruza justo en el centro de la plaza, la cual es totalmente simétrica, con ingresos en las cuatro zonas centrales, lo que permite que existan cuatro pequeñas áreas verdes regadas por un cauce del río surco.

Este sendero es casi recto hasta llegar a la altura de la actual avenida Bolognesi (gracias a la calle de una sola cuadra llamada Salaverry), para ondear cerca a la actual calle Cajamarca, y nuevamente habilitarse en la calle De la Unión.


Fue recién a partir del siglo XX, en que se empezó a construir viviendas alrededor, así como en las calles del Camino a Surco, actual Salaverry y Roosevelt (Surco).


La zona urbanizada sólo fue hacia un lado de la plaza, la que desemboca a la calle Manuel Segura (Nelly Fonseca Recavarren), vía de tres cuadras, que se inicia en la avenida Bolognesi.

Sobre la calle Lima también se había edificado algunas residencias, y curiosamente son las que se observan en las antiguas postales que posiblemente sean de la misma época.

Una de esas postales, muestra unos rieles, que pertenecen a un ramal del tranvía o ferrocarril, que ingresaba a la calle Lima desde la altura de la avenida República de Panamá ( Roosevelt), aparentemente desde el ovalo Balta o la calleMiraflores, transitando por toda la calle Lima hasta llegar a la calle Corpancho y de ahí hacia la calle 28 de Julio,  para empalmar en la vía del que venía por la avenida Grau y giraba a la derecha hacia la Plaza Municipal.

En la década de 1930, casi todos los lotes alrededor de la plaza, ya denominada Raimondi, estaban ocupados, con residencias de uno y dos niveles. Inclusive los lotes ubicados sobre la calle Lima.


A pesar de ser un pequeño parque, su estado de conservación varía según épocas.

Siendo parte de la historia y construcción del distrito de Barranco como ciudad, dicha zona no forma parte del patrimonio monumental del balneario, quizá por haber sido alterada en múltiples ocasiones.

Actualmente, alrededor, aún se mantienen algunas antiguas residencias edificadas en la década de 1920 y 1930, pero la mayoría ha sufrido variaciones en el número de pisos así como en sus fachadas.

En  el centro aún se observan muchos de sus árboles, casi centenarios, con palmeras que podrían tener alrededor de 60 años de antigüedad.


La ubicación del monumento a Antonio Raimondi ha cambiado de posición, antes se encontraba a unos metros de la calle Salaverry, y ahora a unos metros de la calle Lima, sin embargo siempre con vista a la calle Salaverry.

Siendo uno de los espacios históricos del distrito de Barranco, es muy poco concurrido por los turistas nacionales y extranjeros, en los alrededores sólo se ven residentes y algunos caminantes que transitan hacia el distrito de Surco, por ello están invitados a pasear por esta hermosa y centenaria Plaza Raimondi.






viernes, 21 de junio de 2024

Poema Piano

 
El piano, como instrumento musical, es uno de los más maravillosos inventos, debido a que reúne todas las cualidades propias para que se pueda interpretar cualquier melodía, transmitiendo hermosos sonidos en todos sus tonos.

Me inspiré el poema "Piano", por mis deseos de aprender a tocar este maravilloso instrumento.

Cuando tuve 20 años decidí llevar varias clases con una profesora particular, la motivación de la maestra fue muy buena, porque aseguraba que por el tamaño de mis dedos, podría alcanzar todas las notas con mucha facilidad.

Sin embargo, al no poder disponer del tiempo necesario tanto para las clases como para las prácticas, mi ilusión por dominar el teclado fue alejándose.

 

"Piano" relata la historia de una alumna de la escuela de música, que de una forma involuntaria descubre en el sonido de este magnifico instrumento un deseo por investigar tanto por las interpretaciones como por el pianista.





   

sábado, 15 de junio de 2024

El reino de los deseos


Un deseo es la combinación de muchas palabras como anhelos, fantasías, ideales, pero también incluye a la ambición, palabra positiva porque está asociada al progreso, pero algunas veces muy cercana a la codicia.

En casi todas las culturas y comunidades es normal que sus ciudadanos deseen algo: físico, monetario, espiritual, sentimental, abstracto y hasta utópico.

La mayoría de veces esos deseos son solicitados en fechas específicas, como los cumpleaños, el cambio de año, la celebración patronal o nacional, ante un nuevo emprendimiento, por la llegada de un hijo, durante una fiesta religiosa, entre otras.


¿Pero qué posibilidades existen que ese deseo se convierta en realidad, cuántas veces hemos efectuado el pedido pero ocurre exactamente lo contrario?

Y es que en el momento de solicitar algo no sabemos realmente quien recibirá el mensaje, ni si quién lo haga realidad nos solicitará algo a cambio, porque quizá no lo merecemos.

Toda mi vida me agradó leer las historias de cuentos de hadas, pero también las de piratas, y la unión de ambos relatos me llevó a pensar que no deberíamos solicitar algo que no podríamos lograr con nuestro esfuerzo y constancia.

Desear un bien mueble o inmueble dependerá de nuestro esfuerzo y trabajo.
Que nuestros hijos sean sanos, decentes y productivos de nuestra dedicación por educarlos.
De obtener dinero por nuestra capacitación para ascender en los trabajos.

Pero otros deseos como “la paz mundial”, o que “aparezca la pareja perfecta” forma parte del Reino de los Deseos.


Porque si uno desea algo difícil de conseguir, al no ser sencillo de lograrlo o de encontrarlo, entonces quizá necesita realizar un pacto con un ser que nos ayude a obtenerlo, lo cual siempre tendrá un precio.

Valor que muchas veces no es monetario, y que forma parte de las historias de los cuentos de hadas, y también de las historias de terror, como por ejemplo cuando se evoca a Rumpelstinkim.

 ¿Valdrá el esfuerzo endeudarse con no sabemos qué, por conseguir algo?


Muchas veces en esos tratos no se especifica que se entregará a cambio.

Las cárceles están repletas de sujetos que pugnan años de condena por haber solicitado y obtenido un deseo, que quizás no merecían.

Y cuantos humanos vivirán entre cárceles propias, convertidas en infierno en el planeta Tierra por la misma razón, estando comprometidos con algún deseo, que podria ser pagado por algún miembro de nuestra familia, generalmente el primogénito.

Historias sobre los cobros de los deseos concedidos y no merecidos son constantes, entre las publicaciones de fantasía y los reales.




Imágenes de "Once Upon a time" pertenecen a ABC Studios

martes, 4 de junio de 2024

Malecón Armendáriz en Miraflores


El Malecón Armendáriz se inicia a la altura de la cuadra 11 del malecón de la Reserva, en un sector del muro perimétrico que lo separa del acantilado.


Existe una inscripción donde se indica dónde culmina un malecón y empieza el otro.

Es casi justo en la zona más cercana al horizonte, estando urbanizada las dos cuadras.


La urbanización de estas calles fue muy lenta, debido a que fueron terrenos agrícolas, era necesario que pasara algún tiempo para la construcción de los predios.


Lo que si predominaba era que las laderas o acantilados continuaban plenos de áreas verdes, arbustos, árboles de distintos tipos adornaban ese sector de la Quebrada de Armendáriz.


Abismalmente opuestos a la ladera de la Quebrada correspondiente al distrito de Barranco, debido a que esa zona fue utilizada por mucho tiempo como zona de matadero de animales, sin proyección a convertirse en una zona agrícola, a pesar de tener un canal de agua de regadío que pasaba muy cerca a lo que actualmente es la calle Las Mimosas, muy cerca de la antigua Laguna abastecida del sub suelo, siendo en realidad un pequeño pantano.


Antiguos registros de la década de 1950 muestran que casi todos los lotes del malecón Armendáriz habían sido edificados, con predios de uno y/o dos niveles, pero con características simples en cuanto a sus acabados de construcción, manteniendo espacios para las áreas verdes tanto en la zona del retiro municipal, bermas y patios internos.


Por ese tiempo ya se encontraba totalmente asfaltada la vía automotriz, con los respectivos muros de contención.


Poco puedo escribir sobre la arquitectura de los predios construidos durante el siglo pasado, porque ninguno existe, sin embargo relataré la configuración del malecón.


Todo el sector está compuesto por curvas, bordeando el acantilado como si fuera una pista de carreras, porque carece de implementos que obliguen a los conductores a disminuir la velocidad.


A finales de la primera década del 2000, se presentaron algunos inconvenientes con la zona, en Miraflores existen muy pocos servicios higiénicos de acceso público, lo cual motiva que muchos de los visitantes opten por utilizar las áreas verdes para dicho fin, lo cual mortificó a los residentes de esta zona.


La comuna decidió construir unos servicios higiénicos en el espacio de áreas verdes ubicado justo entre el malecón y las avenidas, pero los vecinos reclamaron, y el proyecto nunca se realizó.


Meses después la intersección con la avenida Larco fue modificada en el año 2012, al parecer a solicitud de algunos residentes, la pista tenía un acceso para dirigirse directamente a esta avenida, ampliando el área verde ubicado entre ambas vías, e instalando un sector en la zona central, lo cual dificulta el tránsito automotor, sumado a la habilitación de una ciclo vía, que reduce el espacio, debiendo realizar una temeraria maniobra los conductores de todo tipo de vehículos.


Debido al plantado de árboles a ambos lados del sendero, la mayoría de estos tienen más de cincuenta años de vida, lo que hace apacible caminar por la vereda del malecón. Distinta situación se presenta al lado donde se encuentran las viviendas, antiguamente también habían muchos árboles en esa zona de la berma municipal, pero los nuevos propietarios los desaparecieron para destinar espacio para sus vehículos, por eso caminar por ese sector es además de muy caluroso, algo peligroso porque la mayoría de veredas están pulidas.


A la altura de la segunda cuadra de la calle Los Carolinos, que es la primera intersección se encuentra un espacio para descender a las playas, el cual luce tal y como fue construido hace más de setenta años.


Actualmente existe una fuente de agua en el espacio planeado para servicios higiénicos, rodeada de áreas verdes.




Puente Armendariz

Malecón Armendáriz

Quebrada de Armendáriz

Ladera Armendáriz 

Avenida Armendariz

Parque Armendariz







Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Más leídos la última semana