Star Trek Productos a la venta: Catalogo presionar en la fotografía

Star Trek Productos a la venta: Catalogo presionar en la fotografía
Naves para armar- Muñecos - Posters - Llaveros - Lapiceros - Revistas - Stickers - Almanaques - Modelos con luces y sonido

lunes, 30 de enero de 2023

Poema "Prudencia"



"Prudencia"

Actuar con sensatez y tino es una virtud, pero pocas veces podemos ser tan maduros en situaciones sentimentales, pensamos que cada instante es el momento oportuno para asegurarnos que aquella persona que nos agrada evite conversar sobre temas amorosos por el temor de la inseguridad.

Por ello es preferible ser discreto, porque el empezar primero no implica que llegaremos a la meta en el primer lugar, es mejor ser cauto y precavido, para no confundir una amistad con el amor.

Es muy difícil ser prudente, pero si se desea continuar la relación con el propósito de alcanzar el amor, a veces no existe otra alternativa.




domingo, 22 de enero de 2023

Calle San Antonio en Barranco


La calle San Antonio del distrito de Barranco, fue nominada en honor a los santos de la iglesia católica que se veneran en el entonces Templo San Francisco Solano, que se ubicaba sobre la plazuela San Francisco, en las intersecciones de las calles Colina y San Marcos.


Hasta finales del siglo XVIII toda esa zona barranquina formaba parte de los terrenos del Pacayar de Monteblanco.


Fue debido a la construcción del Templo hacia finales de la década de 1880 que las calles alrededor fueron afirmadas, variando entre ladrillos y empedrados.

Instalando algunos faroles alumbrados a gas.


La importancia del lugar requería de un sendero seguro, para ello existían las calles Santa Rosa y Cajamarca, habilitando una ruta central nominada San Marcos que conducía a una nueva calle.


Nombrada San Antonio, fue establecida el 7 de agosto de 1896, con salida hacia la avenida Grau (en ese entonces llamada Bolognesi).


La distribución catastral del distrito de Barranco es desuniforme, salvo algunas calles, la mayoría son curvas, diagonales, anchas y estrechas, de pocas cuadras, algunas con zonas para las bermas, y retiros municipales y otras al borde de la vereda.


Sin embargo, fue recién el 12 de junio de 1898 que se determinó que las calles alrededor de la nueva iglesia tuvieran el nombre de San Francisco, San Marcos y San Roque.


En el caso de la calle San Antonio, se establecieron dos cuadras para el lado izquierdo y tres para el derecho.


Se inicia a la altura de la novena cuadra de la av. Grau, y se intercepta con la segunda cuadra de la calle Cajamarca por ambos lados.


Para continuar con la intersección con la calle San Marcos de una sola cuadra por el lado derecho.
Para culminar en la calle Santa Rosa por ambos lados.


Un recuerdo especial para mi, como autora de este artículo, es ver la cambiada fachada de mi colegio, San José de Cluny de Barranco, el cual también ha modificado su estructura externa, pero mantiene los detalles del primer piso de la alguna vez puerta principal.


La construcción de predios en esta calle recién se inició a principios del siglo XX, motivado por la edificación de la sede principal del colegio San José de Cluny, entre las calles San Antonio, Cajamarca y San Marcos.


Dos de los más hermosos predios se encuentran sobre la primera cuadra,en esquina con la avenida Grau. en ambas esquinas, residencias que forman parte de la historia de Barranco.


Al igual que varios pintorescos ranchos ubicados justo a la altura de la puerta principal del nuevo colegio.


Otro par de predios fueron construidos en la esquina de la calle Santa Rosa, los cuales también forman parte del patrimonio visual inmueble barranquino.


Hacia la década de 1930, todos los lotes de la primera cuadra estaban construidos, por casas ubicadas al borde de la vereda, sin considerar áreas verdes, pero en la zona existían un pequeño sector considerado berma por donde transcurría el agua de alguno de los cauces barranquinos.


Por esos mismos años otro hermoso predio fue construido en la esquina de esta calle con la calle San Marcos, predio que existió hasta finales de la década de 1970, que debido al deterioro y a los terremotos, fue demolido por partes.


Actualmente en ese lugar existe un complejo de viviendas con detalles armónicos en su fachada con relación a los antiguos predios construidos a principios del siglo XX.


En una zona junto a la vereda de la segunda cuadra aún son visibles los restos de una baldosas de colores, típicas en las calles barranquinas de principios del siglo XX.


Justo en el predio ubicado frente a las baldosas se encuentra, en la segunda cuadra se encuentra el taller de uno de los más famosos artistas barranquinos, don Fortunato Cesar, la galería con sus obras se encuentra en exhibición permanente, 


lugar fácilmente identificable por tener una bellísima escultura de madera de un barco




domingo, 15 de enero de 2023

Av Los Incas en San Isidro


La avenida Los Incas es una de las más importantes vías del distrito de San Isidro.


La razón principal es debido a que bordea una zona del Bosque del Olivar de San Isidro.


Durante muchos años, toda esa zona fueron terrenos de cultivo, a excepción de las casa haciendas.


Fue a partir del siglo XIX en que se empezó a urbanizar la zona, con la construcción de importantes residencias.


Ello motivó que muchos de los antiguos árboles de Olivo fueran desapareciendo, con un alto costo para la zona de la hacienda, pero enriqueciendo la zona con bellas residencias.


La avenida Los Incas es la continuación de la calle El Bosque.


Se inicia al final de la primera cuadra de la avenida Paz Soldán.


La primera cuadra se encuentra de forma paralela de la cuadra 32 de la av. Arequipa.


La primera intersección es con la calle Luis Benjamin Cisneros pero sólo hacia el lado derecho.


Seguida por la calle Francisco Tamayo a ambos lados de la vía.


Seguida por las calles 24 de Abril y Botteri pero sólo por el lado derecho.


El sendero continua hasta la calle Choquehuanca por ambos lados.


Un sendero de áreas verdes conduce hacia la calle Acha de Bremer por el lado derecho, y hacia la calle Hermilio Hernández por el izquierdo.


Metros hacia el sur se encuentra la calle Pallardelli sólo por el lado derecho.


Hacia la altura de la quinta cuadra la cruzan las calles Conde de la Monclova por el lado izquierdo y Raymundo Morales de la Torre por el derecho.


Para culminar, previa varias curvas y ampliaciones de pista en la calle Carolina Vargas de Vargas.


Caminar por esta singular vía es como pasear por algún bosque de cuento de hadas.


En especial porque en algunos casos es posible acercarse a las residencias hasta la altura de la puerta principal.


Y admirar que muchas de las puertas están ocultas entre la gran cantidad de árboles y arbustos, como la fotografía que antecede.


Pero la modernidad también llegó a esta zona antigua de San Isidro, porque entre predio y predio de más de cien años de antigüedad, se observan casas construidas a mediados del siglo XX, sin valor arquitectónico.


Aunque la constante son casas con hermosos detalles en las puertas, ventanas, balcones, azoteas, techos, tejados, aleros.


Siendo la constante en esos predios construidos a principios del siglo XX; el espacio para las áreas verdes.


Entre las hermosas residencias amplios senderos de césped, con singulares caminos de lajas, cemento, piedras, o simplemente tierra forma parte del panorama.


Algunos con aspectos muy románticos, que incluyen alguna pileta.


Las fotografías fueron captadas en distintos días, pero la constante en todos ellos, fue que los senderos lucían desiertos.


En algunas ocasiones era posible que algún vehículo automotor circule por la pista, no recuerdo haber visto ni motocicletas, ni bicicletas, y tampoco scooters o alguien en skate o patines.


Esta avenida no es recta, por sectores tiene curvas y bifurcaciones.


Escondiéndose entre los inmensos arboles centenarios curiosas residencias, con distintos grados de mantenimiento.


Notándose algunos deterioros en los acabados, ya sea en las paredes como en los decorados.


Comprensible en muchos casos por los altos costos de mantenimiento en temas de pintura, áreas verdes, y detalles arquitectónicos.


Lo ideal es visitar este sector del distrito de San Isidro un fin de semana, o cualquier día muy temprano para poder escuchar el suave cantar de las aves que forman parte de la vida silvestre.


Muchas de las aves construyen sus nidos en los numerosos cercos vivos que también forman parte de la belleza de este sector del distrito.


Comentario adicional merece la arquitectura del local que alguna vez fue la sede central de la Municipalidad de San Isidro, el cual ha modificado su diseño.


Están coordialmente invitados a caminar por este bosque encantado.




Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Más leídos la última semana