Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

sábado, 22 de febrero de 2025

Calle San Marcos en Barranco XIX y XX


La calle San Marcos es una de las más singulares vías del distrito de Barranco, empieza en la intersección con la tercera cuadra de la calle Colón, y la numeración se inicia en la segunda cuadra, culminando en la tercera cuadra, perpendicular a la calle San Antonio.


La historia de esta calle se inicia con la construcción del Templo San Francisco Solano a finales del siglo XIX, en la esquina de las calles Colón y San Roque, habiendo plantado en la zona delantera algunos árboles que eran utilizados para el amarre de los animales

Por esos años, y hasta ahora, se considera una calle muy solitaria, pocas veces frecuentada por los ciudadanos barranquinos, quienes preferían asistir a las ceremonias religiosas de la capilla la Ermita.


Por esa razón en diciembre de 1894 la Municipalidad de Barranco determinó que se habilitara la calle Bregante desde la calle Colón, con la finalidad que las personas pudieran acceder a la nueva iglesia desde la calle Unión, zona bastante poblada en el balneario.


El 12 de junio de 1898 se estableció que los laterales de la futura plazuela y la calle contigua tuvieran el nombre de San Marcos, sin embargo diversos registros nombran a uno de los lados con el nombre de San Marcos y el otro lado como San Roque.


Por esos años ya existían algunas viviendas rústicas pero la zona carecía del servicio de agua, y tampoco tenía faroles de iluminación.


En el año 1895 se habilitó la plazuela, instalando algunos faroles para el alumbrado, bautizándola con el mismo nombre del templo.


Como la presencia de los vecinos barranquinos era masiva, en especial durante los días de las fiestas religiosas, se empezó a construir predios con diversos detalles arquitectónicos, la mayoría de los cuales perduran a la fecha.

Hacia la década de 1910 ya se había construido casi todas las viviendas alrededor de la todavía sin concluir plazuela San Francisco.

Panorámica de la calle San Marcos frente a la Plazuela San Francisco-


La mayoría de predios alrededor de la plazuela tienen amplias ventanas enrejadas, jardines internos y externos, muros de adobe que los separa de la vereda.


 Para esos tiempos (y hasta la actualidad), las áreas verdes en la zonas del retiro del predio eran sinónimo del nivel económico de los residentes, quizá por ello se supone que los residentes de la calle contigua eran ciudadanos de clase media.


A mediados de la década de 1920 se concluyó la ornamenta de la plazuela instalando en la zona central la escultura de la virgen.


A unos metros de la iglesia se encuentra el colegio San José de Cluny, cuya puerta de ingreso del alumnado es por esta calle.


Al haber sido construido el templo sobre los restos de una antigua huaca, y muy cerca a la antigua ruta de la acequia Talana, contribuyó a que el edificio religioso perdiera estabilidad, siendo demolido en el año 1933.


El 25 de Octubre de 1935 en el mismo lugar se inauguró la Iglesia San Francisco de Asis.




Fotografías Derechos Reservados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más leídos la última semana