Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

miércoles, 22 de octubre de 2025

Senderos de los Baños de Barranco


Recuerdo haber ingresado a los Baños de Barranco hacia principios de la década de 1960, siendo niña todo me parecía interesante, las habitaciones de madera, los servicios higiénicos con mobiliario que parecía de finales del siglo XIX, singulares senderos techados, todo fabricado en madera lo que le dabe un toque romántico y a la vez sencillo.

Para llegar a los Baños era preciso subir unas escaleras de madera, y para llegar a la arena, también debíamos descender pero por otra escalera, ambas siempre lucían con arena o mojadas, por ello era necesario ayudarnos con las barandas.


El deseo por acudir a las playas barranquinas motivó diversas alternativas a los vecinos y residentes, algunos descendían por las calles Sucre, y otros más arriesgados optaban por los empìnados senderos sobre los peñascos ubicados a la altura de la Bajada de los Baños.

Voces antiguas nombraban otros senderos sobre las laderas, que eran aptos para descender al mar, posiblemente se referían a las bajadas por la av. El Sol, la Alameda Saenz Peña, por el Malecón de los Ingleses, por la calle 28 de Julio, o por las calles Diez Canseco y Silva cerca de la calle Independencia.


Quizá por ese motivo a finales del siglo XIX, un inversionista decidió instalar un funicular, a la altura de la calle Domeyer, debido a que la zona tenía una pendiente bastante vertical.

El funicular fue inaugurado el 28 de julio de 1896.

Por esos años, los acantilados barranquinos eran muy apreciados, ya se había habilitado el malecón de los Ingleses, así como era frecuente la asistencia a la capilla la Ermita de Barranco todos los fines de semana para escuchar una ceremonia religiosas.



Producto a la Venta, modelo para armar de las naves Star Trek Adversarias :
Naves Romulana Warbird, Ferengi Marauder & Klingon Bird of Prey.
La nave Romulana mide 13" , los otros modelos 3" de largo.


Construyendo el primer local de los Baños de Barranco en el mes de febrero de 1910, y debido a la demanda, se optó por edificar un conjunto de módulos, con todas las facilidades propias de los servicios playeros, hacia finales de la década de 1920.

Instalaciones con diversos ambientes para la comodidad de los veraneantes y para poder disfrutar de ellas en cualquier momento del año.


Siendo la principal la glorieta central, acondicionada totalmente en madera, con barandas y techos de la misma calidad, y diversos adornos alrededor.

El cual inicialmente constaba de dos senderos de madera, adornado por farolas y algunas bancas.


En varias partes de los pilotes se habían atado algunas sogas para protección de los bañistas. 

En dichos senderos existían varios pasos de escaleras ubicados en la zona de los Baños.

Y aunque se podía ingresar al mar desde la orilla, muchos lo realizaban desde las otras escaleras ubicadas sobre las instalaciones principales de los Baños de Barranco.


Tanto la glorieta como los senderos siempre tenían mucho público, lo cual demostraba que las instalaciones estaban muy bien calculadas porque nunca sufrieron algún percance.

Hacia la década de 1930, casi todas las áreas ubicadas en los malecones barranquinos,  cercanos a los acantilados, fueron ocupadas por acaudalados ciudadanos, que construyeron hermosas residencias, las cuales muchas veces impedían la vista al mar.


Quizá esa fue la razón, que los ciudadanos de clase media, optaran por llegar a la principal playa barranquina ubicada en las orillas de los acantilados de las actuales calles Domeyer, Sucre y Abregu, mediante la Bajada de los Baños, ya que todos los otros accesos habían sido clausurados.

Lo que sí es una realidad, es que a partir de esa época, el distrito de Barranco tuvo más protagonismo, lo cual provocó la afluencia de personas de toda la ciudad de Lima, que deseaban acceder a las hermosas playas del sur de la ciudad, disponibles durante todo el año.


Con la finalidad de cumplir con las exigencias de los asistentes, se instalaron toldos, hamacas, diversas sillas, siempre confeccionadas en madera.

Con el transcurrir de los años, se habilitó un tercer sendero, justo en la zona central, para que tanto el local principal como la glorieta sobre el mar tuvieran acceso directo.


Las instalaciones de los Baños de Barranco, tenía compartimentos para cambiarse y duchas individuales para damas y caballeros, ubicados en cada uno de los extremos.

También se podía acceder a las instalaciones para admirar el mar paseando por varios hermosos senderos de madera.


El local estaba a disposición del público durante todo el año.

Tenía un par de glorietas, una de ellas era un patio de comidas, donde se podía escuchar diversos conjuntos musicales a distintas horas del día.


Fue alrededor del año 1968, y con la justificación que era necesaria la ampliación de la vía, para el paso de los vehículos automotores, que aquella hermosa edificación estuvo condenada a la demolición.

En 1971, por orden del alcalde de Lima, se destruyeron los Baños de Barranco, para permitir la construcción de una pista con dos carriles por lado, conocido como el Circuito de Playas de la Costa Verde





Fotografías Derechos Reservados


Pasaje Funicular en Barranco





Playa Barranco XX
Playa Barranco 1970

Camino al Funicular
Senderos de los Baños 

Mar de Barranco XX
Baños de Barranco tres senderos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más leídos la última semana