Op Art Azul 05

Op Art Azul 05
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

Op Art Verde 69

Op Art Verde 69
Dibujo y Pintura de Op Art a la venta. $500

sábado, 22 de marzo de 2025

Bajada de la Oroya XX en Barranco


Hasta finales del siglo XIX; toda la zona que ahora forma parte de la calle y el malecón Castilla, eran terrenos sin construir.


Debido a que se empezó a poblar toda la zona a principios del siglo XX así como las vías paralelas a la antigua Carretera a Chorrillos (hoy avenida Pedro de Osma), que se habilitó una ruta hacia el mar, por el malecón Castilla, denominada Bajada de la Oroya.


Por esos años, todas las laderas de la Bajada a los Baños, antes y después del Puente de los Suspiros, así como la de calle Ayacucho estaba habitada por ciudadanos de escasos recursos económicos, la mayoría pescadores y comerciantes, que obtenían sus productos de las chacras del pueblo de Surco, para venderlos en el mercado de Barranco.


Por esos años, aún no existía salida hacia la avenida Pedro de Osma, por la calle Castilla (o malecón Castilla), era preciso caminar por las calles Ayacucho o Melgar, para llegar a la avenida.

Fotografía Fernando La Rosa


La Bajada de la Oroya, consiste en varios grupos de gradas, que se inician en el malecón Castilla, y previo dos senderos inversos se llega a una larga escalera, también con diversos descansos cada ciertos número de gradas.



Esos descansos eran también los retiros de las puertas de ingreso de las viviendas construidas a ambos lados de la bajada.


Las viviendas del lado derecho, visto desde la Bajada de los Baños, siempre se construyeron al borde de las escaleras, muchas mantienen su misma fisonomía.


Habiéndose construido las casas con la misma estructura, en la pendiente con algunas gradas en los accesos de ingresos, en algunos casos tapiados.


Otros ingresos son totalmente planos, pero con algunos detalles de protección, debido a la existencia de minúsculas rampas.


Al contrario de las casas del lado izquierdo, que a excepción de la primera vivienda, todas las demás tenían amplias áreas verdes como retiro, y en un lado, había una pequeña plazuela, en la cual uno podía detenerse para descansar, antes de llegar a las Playas de Barranco.


Y aunque algunas puertas y ventanas se encuentran deterioradas por el transcurrir del tiempo, otras se encuentran en perfectas condiciones gracias a sus propietarios.

Con los años, todos esos retiros fueron cubiertos con muros que impiden la vista, aunque se mantienen las áreas verdes, en forma de enredaderas.


Fotografías  Derechos  Reservados
  



Bajada de la Oroya XX



sábado, 15 de marzo de 2025

Baños de Chorrillos siglo XIX


La afluencia de pescadores hacia las playas del distrito de Chorrillos fue continua debido a la fertilidad de sus aguas, sin embargo desde mediados del siglo XVIII, se establecieron determinadas rutas con la finalidad de lograr un rápido y seguro sendero.


Desde el malecón de Chorrillos existen varios senderos que conducen a las playas del balneario, acondicionados con la misma estructura de la época.


Desde mediados del siglo XIX, los senderos se fueron estableciendo con material acorde a la zona, como maderas, barandas, bancas, escaleras o desniveles, y algunos con protectores del sol en las zonas de descanso.


Uno de los principales senderos fue la bajada que conducía a las instalaciones del club Regatas, posiblemente estuvo ubicada, a la altura de la actual avenida Mariscal Castilla.


Otro sendero es el que se encontraba a la altura de la actual avenida Huaylas, la cual, tenía varios tramos de escaleras zigzagueantes, con la finalidad que la ruta no sea tan empinada.


El sendero más sencillo era aquel que existe hasta hoy, que en la ruta por la quebrada Tenderini.


Sin embargo el panorama en las playas era distinto, antiguas fotografías de mediados del siglo XIX demuestran construcciones sobre la arena de dos niveles, siendo uno de ellos como base para cuando subía la marea.


Observando otras edificaciones, una de ellas construida en el mar, sobre pilotes de madera.


La mayoría de esas construcciones tienen un techo a dos niveles, no práctica para el lugar, debido a que nuestra ciudad pocas veces llueve, quizá decorativa.


Toda la zona estaba bien resguarda, por un largo pasadizo que los conectaba con barandas protectoras para evitar alguna caída hacia el mar.


Las fotografías de la época demuestran la importante afluencia de personas, la mayoría ataviadas con prendas propias del momento, y muy pocos bañistas.


Algunos botes, que al parecer no pertenecen a los pescadores, también forman parte del paisaje.


Al mirar el sendero que desciende desde el nivel de la ciudad, es visible la preocupación que la construcción tuviera un excelente trabajo, por la cantidad de columnas que sostenía inicialmente la bajada, y luego en un futuro, la ruta del funicular.


En lo alto se aprecia las bellas residencias ubicadas sobre el malecón chorrillano, muchas de las cuales desaparecieron como efecto de la Batalla de Chorrillos del 13 de enero de 1881, siendo algunas reconstruidas,


pero el terremoto del 24 de mayo de 1940, lamentablemente volvió a destrozar aquella belleza arquitectónica.


Gracias a las fotografías podemos conocer algo más de la historia de este histórico balneario.



Fotografías Derechos Reservados.
Algunas fotografías han sito retocadas.

martes, 4 de marzo de 2025

Ubicado cerca a Parque en Miraflores



Con carta externa 2674-2009 del 28 de enero del año 2009, solicité la razón del por qué mi predio ubicado en la calle Berlín, la cual no tiene áreas verdes, sólo algunos árboles recién plantados, es considerada en la cartilla del Pago de Arbitrios como

"Ubicado Cerca a Parque"

Lo cual representa un pago de hasta 3 veces más, en el rubro de Parques y Jardines, que aquellas ubicadas en zonas sin áreas verdes.

Ante ello, la Municipalidad de Miraflores, me respondió con Carta No 033-2009-EFRe-SR-GSAT/MM, de fecha 18 de febrero del 2009, en la que responde que según Ordenanza 298-MM, mi casa queda a 100 metros de ratio de un parque.

Entregándome un plano, que adjunto, donde aseguran que mi predio se encuentra a 100 metros de diámetro de un parque (el ovalo de la cuadra 10 de Pardo), sin embargo para llegar a él, requiero "trepar" sobre los techos de las casas, porque no son 100 metros lineales, esos 100 metros corresponde a una circunferencia.

Transcurren los años, y a pesar que cada vez están más descuidadas las áreas verdes del distrito de Miraflores, yo continuo pagando como si viviera CERCA A UN PARQUE.



Más leídos la última semana