.jpg)
La zona donde actualmente se ubica el Complejo deportivo Manuel Bonilla formaba parte de los canales pres hispánicos.

Desde la década de 1920, a raíz de la habilitación del Cuartel San Martin y de la av. Del Ejército, el lugar se convirtió en un espacio para la equitación tanto de los militares como de los particulares.

En el mismo espacio se habilitó una zona para practicar el deporte del fútbol, acondicionando una cancha para practicarlo, inicialmente destinado para el personal militar, pero frecuentado por algunos vecinos miraflorinos.
.jpg)
También se había habilitado una pequeña capilla para la ceremonia de la misa de los días domingos para los miembros del ejército que desearan participar.
.jpg)
Hasta la década de 1960 toda esa zona era un terreno fangoso, por donde transitaba un cauce del río Huatica, a la altura de la calle Jorge Polar.
%20techo.jpg)
Desde mediados del siglo XX, los vecinos miraflorinos deseaban tener áreas de esparcimiento, por ello alrededor de la década de 1960 decidieron solicitar un permiso para acceder de manera formal a la cancha de fulbito habilitada por el personal militar, acondicionándolo hacia principios de la década de 1940 en una cancha de futbol oficial con las medidas reglamentarias para poder practicar el deporte,
.jpg)
considerando que por ese tiempo Miraflores ya tenía una liga deportiva, con equipos formados de los
diferentes barrios miraflorinos.
.jpg)
Desde esos momentos, fueron muchos los equipos que participaron en las competencias deportivas, las cuales se iniciaban muy temprano.
.jpg)
Es de anotar que la cancha de balompié se ubicaba junto a la pared del Malecón de la Marina, y posiblemente en una posición, para que los efectos de los rayos del sol no perjudiquen a los jugadores.
.jpg)
Durante todo ese tiempo la cancha era sólo de tierra, aparentemente, nadie, ni los miembros del equipo, ni los militares, ni la comuna le daba algún tipo de mantenimiento, siendo un terreno sin césped.
.jpg)
Hacia la década de 1980, la liga de futbol y la zona deportiva miraflorina de segunda división empezó a ser administrada por el IPD, entidad que construyó un cerco y un portón.
.jpg)
Por ese mismo tiempo el terreno, que era de propiedad estatal, fue revertido para el deporte gracias a una Ley Congresal, siendo administrado por la Liga Miraflorina.
.jpg)
Hacia el año 1988, el alcalde de dicho año, decidió habilitar otras zonas deportivas para el balneario, construyendo algunas canchas de uso múltiple en el malecón Cisneros, muy cerca al actual parque Raimondi, y otra cerca al parque del Faro, en áreas actualmente ocupadas por el Centro Promotor de Tenis.
.jpg)
Es de recordar que durante la gestión de Lima Metropolitana del periodo 1990-1993, se construyeron múltiples lozas deportivas en toda la ciudad, que incluyeron 7 lozas para practicar fulbito sobre la playa Los Delfines de Miraflores, incluyendo servicios higiénicos y abastecimiento de agua.
.jpg)
Actualmente tres de esas canchas no están disponibles, por la habilitación de tercer carril automotriz del Circuito de Playas, por la construcción del Puente Peatonal, y por usar una de ellos como área de desmonte de parte de la Municipalidad de Miraflores.
A principios de la década de 1990, el alcalde miraflorino realizó un convenio con el Instituto Peruano del Deporte para construir un complejo que pudiera durar entre 20 y 40 años, y el cual debería incluir una piscina olímpica.
.jpg)
La construcción duró dos años, siendo un complejo deportivo multidisciplinado, con una tribuna para cinco mil personas, con vista a la cancha de fútbol y la pista atlética.
.jpg)
Siendo inaugurada el 28 de octubre de 1995, incluyendo los espacios para el atletismo, un gimnasio, así como servicios higiénicos y áreas administrativas.

Pero hasta finales del siglo XX las instalaciones no tenían mucha demanda por parte de los vecinos miraflorinos que no estuvieran interesados en el fútbol, debido a la soledad del lugar, los fuertes vientos, porque la pelota solía perderse en el horizonte, la posición del campo con relación al sol,
.jpg)
además todo el área utilizada para la cancha de futbol se encontraba sobre parte de lo que había sido una quebrada y una zona donde se vertía los desechos de las plantas, por lo tanto no era uniforme, hasta la actualidad se hunde, lo cual provoca que los deportistas se resbalen o caigan.
.jpg)
En el año 2001 la Controlaría observó que el coliseo estaba rajado, debido a que había sido construido sobre un terreno inestable, debiendo cambiarse el techo.
En el 2002 el complejo debió ser cerrado porque tuvo problemas, por lo que fue necesario la estabilización con el material necesario para su seguridad, con la instalación de diques que soportaran el peso.
.jpg)
El Complejo deportivo Manuel Bonilla ha sido sede de muchas actividades extradeportivas, porque además de los campeonatos de futbol y vóley, se han realizado todo tipo de agasajos organizados por la comuna, así como festivales de comida, productos típicos, así como conciertos (Luis Miguel noviembre 1996 y Stepenwolf en 1998).
.jpg)
A inicios de la gestión municipal del periodo 2007 - 2010, el alcalde aseguró que Miraflores necesitaba tener un Teatro frente al Mar, para ello, comprometió los terrenos de la ladera, antes utilizados como centro de recolección de los residuos de las áreas verdes del balneario, sin embargo, en el año 2009 el terreno fue entregado a terceros para la construcción y funcionamiento de un Museo ajeno a las actividades miraflorinas, el cual casi no tiene estacionamientos vehiculares, poca asistencia de público, debido a lo difícil que es llegar, al estar escondido, y por lo solitario que continua siendo esa zona miraflorina.
%20f.jpg)
En el mismo periodo municipal, la comuna no podía facilitar las instalaciones del parque Central para las actividades relacionadas con la Feria del Libro, proponiendo las instalaciones del complejo Bonilla, sin embargo, los organizadores de la feria desistieron con la oferta, porque según ellos el lugar era demasiado solitario, que no caminaba nadie y que el fuerte viento podía provocar prejuicios en las instalaciones de la feria.
.jpg)
En el año 2022 la comuna informó que se realizarían modificaciones tanto en la cancha de fútbol como en el coliseo, y que sería como forma de “pago por impuestos”, sin embargo, los montos comprometidos serían los arbitrios,
%20f.jpg)
los cuales no corresponden a impuestos sino pago por los servicios prestados por conceptos de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo, el que se comprometieran dichos fondos para la construcción o rehabilitación del Complejo Bonilla, implicaría que el que estuviera asumiendo esos costos sería directamente la comuna, debido a que tendría que asumir los pagos de arbitrios de la empresa que supuestamente realizaría el trabajo.
%20f.jpg)
A principios de la nueva gestión municipal, del periodo 2023 – 2026 fue paralizada la obra, porque supuestamente existían factores poco claros, además que en el proyecto se había ignorado la pista atlética.
El asunto a la fecha continua pendiente.
.jpg)
sábado, 25 de agosto de 2018
Pista Atlética del Estadio Bonilla 2018
sábado, 1 de agosto de 2015
Estadio Bonilla 2015
lunes, 4 de marzo de 2013
Estadio Manuel Bonilla 2013
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Estadio Manuel Bonilla 2009
miércoles, 10 de febrero de 2016
Gimnasio en el estadio Bonilla 2016
